Agrupación Folclórica del Club realizará su Primera Gala

Jueves, 17 de Mayo de 2012 21:34
Valorice este articulo
(38 votos)
La noche del Viernes 18 de Mayo será la presentación de Gala que la Agrupación Folclórica del Club ofrecerá a los Socios, padres y familiares de los integrantes de esta institución. Esta conformará danzas y bailes de las zonas geográficas de nuestro país.

Un anhelo largamente esperado se concretará mañana Viernes 18, a las 19.15 horas, cuando se dé inicio a la presentación que hará la Agrupación Folclórica del Club, en donde participarán todos los integrantes de esta Rama. Durante mucho tiempo se ha preparado cada uno de los bailes, y el entusiasmo de cada niño, joven o adulto que integra la Agrupación, ha mostrado un esfuerzo que se verá reflejado en la presentación a realizarse.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Héctor Bastías,  quien junto a su esposa María Ester Domínguez, trabajan día a día, organizando, preparando y entregando frutos de esta Agrupación que es una de las importantes caras visibles del Club en cada presentación que realizan.

foto_pri02
La Agrupación participa en cada celebración de la Virgen del Carmen en el templo Votivo de Maipú.

Transcribimos la entrevista realizada a Héctor Bastías, profesor de la Agrupación Folclórica:

- ¿Cuántos años llevas en el Club trabajando con la Rama de Baile?

Llegue al Club en Mayo del año 2004 para integrarme al grupo de baile. Yo pertenecía entonces al Ballet folclórico de la Universidad de Santiago de Chile (BAFUSACH). Fueron unos amigos que eran integrantes de la Agrupación Folclórica del Club quienes me invitaron a participar, llegando justo a una audición masiva. Había bastante gente y quedé seleccionado para participar junto a los demás bailarines. En el año 2005 la Directiva del Club trajo a un profesor que era campeón de cueca y se redujo el elenco. El trabajo no tuvo muchos frutos y el encargado de la Agrupación dejó sus funciones antes de la Parada Militar de ese año. Fue así como ese año me solicitaron el apoyo el cual acepté gustoso, y desde entonces que asumí esta responsabilidad hasta que ya en el año 2006, una semana antes de la Gran Parada Militar me nombran Encargado de la Rama Folclórica junto a María Ester Domínguez, mi esposa. El año 2007 iniciamos un trabajo que, a solicitud personal del Presidente de la Corporación en ese período, don Rodolfo Morales Ríos, pretendía hacer de la Rama Folclórica un Ballet Folclórico el cual pudiese representar dignamente al Club en cada actividad donde debiera presentarse. Junto a mi esposa comenzamos a trabajar con 2 elencos de bailarines, uno de niños entre 9 - 17 años, y uno de adultos, realizando un trabajo bien programado y marcando las bases de la organización actual de nuestra Agrupación, como preparar con anticipación el trabajo para la Parada Militar; realizar actividades para la comunidad; estar presente en cada actividad protocolar o de camaradería de la Corporación, ser un excelente representante del Club. Hasta hoy hemos trabajado muy duro, con mucha paciencia y con una mayor colaboración de los niños, jóvenes, adultos, padres y apoderados de los integrantes, planteándonos un gran desafío como lo es la Gala Folclórica, para hacer una presentación de lo que hemos creado en todos estos años, y así poder mostrar a los socios, familiares y amigos, la evolución de nuestros niños y personas que se han integrado a este trabajo por difundir nuestras raíces y representar a la institución con el orgullo y la dicha que se merece.

foto_pri03
El matrimonio Bastías Domínguez en una actividad institucional

- ¿Cuál es trabajo social dirigido a la comunidad que realiza la Agrupación?

El trabajo social para la comunidad por nuestra parte está siempre disponible, haciendo de esta Agrupación una rama sea más participativa, en donde el trabajo y participación llegue a toda la comunidad, participando en visitas a hogares de menores y ancianos, jardines infantiles, colegios, hospitales, actividades públicas y también culturales masivas. En las instalaciones del Club realizamos todos los Viernes, de Marzo a Diciembre, desde las 20 hasta las 22 horas, clases de cuecas abiertas a la comunidad y que van dirigidas a todas las edades desde niños hasta adulto mayor.

- ¿Cuál es el objetivo de esta primera Gala Folclórica?

El objetivo principal de esta Gala Folclórica es dar a conocer el trabajo de todos los alumnos e integrantes de la Agrupación, a la Directiva de la Corporación, a los Socios, a los padres y familiares de los integrantes, a las autoridades invitadas, demostrando que el Club del Rodeo Chileno Gil Letelier ha desarrollado un trabajo social, cultural y artístico con varias de sus ramas que han nacido bajo los aleros de esta institución. Hoy queremos dar a conocer que el trabajo en equipo, la organización y los valores que nuestras familias nos han entregado se ven reflejadas en un grupo de alumnos que difunden nuestro folclore y sienten el orgullo de bailar por esta noble institución.

- Luego de esta Gala, ¿qué otros proyectos tienen para el año?

Como profesores de folclor y de la Agrupación, estamos a disposición de todos los proyectos que la Corporación nos solicite. Por ahora viene el proceso de elecciones de la mesa directiva de la institución, y estamos a la espera de los nuevos proyectos que traiga los nuevos integrantes del Directorio, y también presentarles los que nosotros tenemos en carpeta. Lo más próximo que tenemos es seguir con nuestros cursos de cueca abiertos a la comunidad. Con la agrupación tenemos la organización de una peña folclórica en unos meses más, también realizar una Gala Folclórica en la comuna de Santiago si tenemos éxito en esta primera Gala.

Lo que sí debo acotar y es un proyecto pendiente para el Club, es la creación del elenco musical que pertenezca a la institución,  y permitir que el mismo elenco musical desarrolle todo el material coreográfico que hemos creado.

Igualmente queremos trabajar en conjunto con la Rama Femenina en las visitas que ellas realizan a instituciones, hogares, hospitales, tratando de estar presentes cada vez que ellas visiten o realicen una actividad, haciéndonos presentes con nuestra danza y llevando alegría para quien lo necesite.

foto_pri04
El gran anhelo de cada integrante de la Agrupación, bailar en la elipse frente al Presidente de la República.

- ¿Cuál es el proceso de ingreso a la Agrupación Folclórica para nuevos integrantes?

El proceso de Ingreso para la Agrupación Folclórica está definido por la evaluación de los profesores y del Director representante de la Corporación. Se evalúa que el postulante tenga perfecto conocimiento y aptitudes para la danza con dominio y experiencia de todas las zonas geográficas, no solo basta con saber bailar cueca, sino que debe dominar y conocer la distinta variedad de danzas de nuestro país. Si están estudiando, deben tener buen rendimiento escolar y los que están trabajando deben compatibilizar su trabajo con los ensayos correctamente.

- ¿Existe alguna limitación de edad para quienes deseen participar?

Para el elenco infantil pueden participar todos aquellos niños o niñas entre 9 y 15 años, con dominio y aptitudes para bailar las diferentes danzas del folclor de nuestro país. Para el elenco de jóvenes, las edades son entre los 16 y los 25 años con excelencia en el dominio y la interpretación de danzas folclóricas. Si tienen experiencia en otras agrupaciones folclóricas, estas deberán ser comprobadas. Para adultos, los requisitos son similares, debiendo mantener una disposición y respeto por la responsabilidad asumida.

- ¿Cómo se eligen las parejas que van a la Parada Militar?

Este es uno de los principales motivos por lo que muchos postulantes llegan a nuestra institución. Me hago cargo al admitir que he sido una persona muy transparente al momento de informar y definir que las personas que tienen el primer derecho de bailar en la Parada Militar son los miembros de esta Corporación, es decir, socios, esposas e hijos de socios que tengan los deseos de participar y las aptitudes necesaria para representar a la Corporación en la presentación que se realiza en la elipse, frente al Presidente de la República. La definición del número de parejas que pueden participar ese día es responsabilidad del Directorio de la Corporación, y es en esa instancia donde se definen los cupos a utilizar por la Agrupación Folclórica.

- ¿Ir a la Parada Militar es un premio o el éxito de un trabajo arduo dentro de la Agrupación?

Junto a Maria Ester Dominguez hemos enseñado todos estos años a los integrantes de la Agrupación, que la presentación en cada Parada Militar tiene una significación especial y honrosa. Es el cumplimiento de un sueño para todos quienes hemos podido hacerlo. Como profesores, hemos hecho que las parejas que son elegidas para bailar en la Parada Militar sean aquellas personas que han demostrado con su trabajo una responsabilidad y superación en la danza; puntualidad en cada citación de ensayo, respeto mutuo entre sus pares y alegría de pertenecer a esta gran institución, por lo tanto, nosotros como Agrupación consideramos que es un premio, y para lograrlo debemos trabajar duro, llevando el nombre de esta Institución en lo más alto, con respeto y dedicación.

- ¿Existe en carpeta nuevas muestras de folclore por zonas?

Tenemos en proyecto realizar un trabajo de danzas de diferentes zonas, pero somos una institución huasa y corralera, y tenemos como obligación representar muy bien a nuestros Huasos de Chile, al Corralero. Es nuestra identidad como institución y por eso nuestra mayor concentración por ahora es hacer que cada integrante se nutra con la base de la Zona Huasa, que conozca bien sobre el Rodeo, sobre las costumbres, los juegos, la tradición, la historia de la Corporación.

El trabajo más importante a realizar como agrupación es crear el elenco musical estable, que pertenezca a nuestra institución y sea parte de ella tal como lo somos nosotros.

foto_pri05
Caracterizados en la cultura Rapa Nui, los integrantes de la Agrupación antes de actuar.

- El aprendizaje del folclore geográfico dentro de la Agrupación, ¿va acompañado de un proceso de enseñanza que no incluya solo el baile?

Sin duda que todo lo que nosotros inculcamos en nuestra Agrupación tiene un proceso de enseñanza. Nos preocupamos que nuestros alumnos sean niños de bien, que respeten a sus padres, a los mayores, que no bajen sus calificaciones en el colegio. Bailar en esta Agrupación implica tiempo, responsabilidad, estudio y respeto, por que ellos en cada presentación deben ser dignos representantes de nuestra institución. Los preparamos y enseñamos para el comportamiento en una ceremonia frente a autoridades; a participar de una Misa, en las visitas a diferentes instituciones de acogida. Somos profesores de danza y a la vez también debemos tener un perfil de sicólogos, ya que debemos escuchar, dar apoyo, ser ejemplo para nuestros niños y nuestros pares como equipo dentro de esta gran institución.

Esto no solo se trata de bailar; hacemos que los niños cumplan con sus deberes y obligaciones y que los jóvenes también respondan en sus proyectos. Tenemos la gracia de que varios niños que llegaron muy pequeños y hoy han ingresado  a la universidad y otro están por ingresar. Esto nos complace por ser parte de este desarrollo y que al estar en una institución como es el Club Gil Letelier pueda contribuir con una semilla en su futuro.

Con respecto a la danza, todo tiene su marco teórico, toda danza tiene su creador y también su referente histórico; hemos enseñado con esa base, tenemos la experiencia y el apoyo teórico y practico de grandes maestros y hemos vivido la cultura desde nuestros hogares, porque María Ester Domínguez y yo, somos parte de familias del folclor, de la tierra, del trabajo y del esfuerzo.

Desde esta tribuna, reconocemos y agradecemos el trabajo de Héctor y María Ester, el cual se aprecia en cada presentación. Les deseamos el mayor de los éxitos y estaremos junto a ellos en esta Gala, apreciando el crecimiento que se ha logrado en un trabajo que lleva años, sacrificio y mucho esfuerzo, pero esto da la satisfacción de los frutos obtenidos.

foto_pri06
La belleza y elegancia es uno de las fortalezas de nuestra Agrupación.

Informacion adicional

  • Reportaje de: Rodrigo Toral
  • Fotografía de: Jorge Castillo

Buscar Contenidos del Club

Joomla Templates and Joomla Extensions by JoomlaVision.Com
  • Portadas 2012