No obstante ello, nuestro Club tiene y mantiene compromisos con nuestra cultura tradicional y se hizo presente en la Capilla San Marcos, a petición del sacerdote amigo de la casa, don Cristián Borgoño.
Temprano se adornó el carruaje que lo transportó para entregar la comunión a los enfermos del sector aledaño a nuestra institución.
A cargo de esta misión estuvo nuestro director Rudecindo Valenzuela, quien ejerció las veces de capataz de esta noble misión huasa que perdura desde el año 1889, en que en la comuna de Conchalí “se corría a Cristo”.
- Datos importantes
Don Juan Guillermo Prado, director de la Sociedad Chilena de la Historia y Geografía, y el antropólogo Nikolas Studemann, son los autores del libro “Correr a Cristo”, como lo tituló recientemente a su libro el Consejo de la Cultura.
Cita Juan Guillermo Prado al respecto, en un reciente reportaje de El Mercurio realizado por la periodista Romina de la Sotta Donoso:
Al hacerse la comunidad responsable de la comunión de los postrados, nació la tradición de "Correr a Cristo".
Repasando los antecedentes históricos de esta tradición, Juan Guillermo Prado hace referencia partiendo por su denominación de Cuasimodo: "QUASI MODO GENITI INFANTES", traducido como "así como niños recién nacidos", que son las primeras palabras del cura en la misa del segundo Domingo de Pascua.