Al mediodía del 15 de Agosto, en la Catedral de Santiago, nuevamente se llevó a efecto la ya tradicional Misa a la Chilena, con que el Club del Rodeo Chileno “Gil Letelier” recuerda a los Socios que ya han partido. La Misa fue oficiada por el Reverendo Padre Jaime Díaz Rodríguez, y acompañada por el gran Maestro y Compositor don Vicente Bianchi Alarcón, quien es el autor de la musicalización de la “Santa Misa a la Chilena”, compuesta por el Maestro el año 1965. Para la ocasión, lo acompañó su Coro “Santa Marta”. Un verdadero orgullo para nuestro Club contar con la presencia de este destacado músico nacional, quien mantiene el cargo de Socio Honorario de nuestra institución.

Invitados a esta ceremonia religiosa, fueron los Srs. don Bruno Baranda Ferrán, Subsecretario del Trabajo, don Alfredo Egaña Respaldiza, Secretario Municipal de Santiago, y la Concejala de la Municipalidad de Santiago, Sra. Carolina Lavín Aliaga, quienes con su presencia dieron mayor realce al rito litúrgico.

La tradicional misa se celebra en este día, recordando la fecha de la trágica muerte de Ricardo Gil Letelier Velasco, sucedida el 15 de Agosto de 1933, de regreso de Rancagua a su fundo, en un accidente automovilístico. Este suceso ha permitido que sea el momento adecuado para recordar a quienes han emprendido un galope sin retorno hacia campos celestiales.
Emotivo también fue el momento cuando nuestro Director, don José Saá Berríos, leyó el listado de Socios que nos han antecedido en la partida, indicando que:
“Las almas acampadas de nuestros Padres, Hijos, Hermanos y Amigos, que se destacaron durante su paso por nuestra Institución, marcaron un preciado lugar en nuestro Club, y hoy, junto a sus familiares y amigos, los recordamos con emoción.”
49 han sido los Socios que ya han partido, en donde existen figuras tan destacadas como don Diego Barros Ortiz, gran compositor de música chilena, integrante de la Academia Chilena de la Lengua y de la Real Academia Española; Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile entre los años 1955 y 1961; Monseñor Santiago Tapia Carvajal, Director de Caritas Santiago, fundador de la Fundación Ayuda Fraterna, hoy Fundación Las Rosas, y Vicario Episcopal de la Solidaridad, quien fuera Capellán del Club hasta el día de su fallecimiento; y don Ernesto Santos Fernández, quien tuvo el honor de ser Campeón del Primer Campeonato Nacional de Rodeo, el año 1949, corriendo acollerado con José Gutiérrez.

De la misma forma recordamos a las damas que han pertenecido a nuestro Club, a través de la Rama Femenina, como lo fueron las Sras.:
- María Arce Contreras, madre de nuestro actual Tesorero y querida por todos los integrantes de la institución;
- Victoria de Reyes;
- Norma de Santos;
- Clementina Muñoz Echeverría;
- Inés Fuchslocher de Dominguez;
- Mercedes Lorca Mella;
- Clarita Solovera, destacada escritora, poetisa y pedagoga, compositora de música de raíz folclórica y popular chilena y autora de rondas infantiles.
Como lo mencionó el Director Sr. José Saa, “A través de 59 años de vida institucional, hemos formado una verdadera Familia Huasa, y este largo camino recorrido ha sido posible gracias a ese cimiento firme y sólido que supieron construir aquellos viejos y queridos amigos que hoy ya no se encuentran a nuestro lado. Vaya una oración por ellos, por el eterno descanso de sus almas.”

Valorando a esta familia huasa, es un verdadero ejemplo de compromiso con nuestro Club, aquellos socios que participan con sus hijos, esposas y nietos. Por tal motivo, para el Ofertorio, se consideró que 2 familias representativas del Club hicieran entrega de las ofrendas. La familia Muñoz Peralta y la familia Muñoz Vilches portaron el vino para la comunión y el alimento para los más necesitados. Familias de larga trayectoria, de gran compromiso y entrega hacia las actividades corporativas, en donde participan de forma conjunta inculcando en sus retoños el amor a la Patria y sus tradiciones.


- Una Cueca para la Virgen del Carmen
Solicitada por el Rvdo. Padre Díaz, una vez finalizada la comunión, se ofreció un pié de nuestra danza nacional a la Virgen del Carmen. Con la música de la “Cueca del Bicentenario”, obra musical del Maestro Vicente Bianchi, los niños de la Agrupación Folclórica, acompañados por sus profesores Sra. María Ester Domínguez y don Héctor Bastías, entregaron una hermosa coreografía, que resultó el marco perfecto para finalizar esta “Santa Misa a la Chilena”.

- Esquinazo Folclórico en Plaza de Armas
Finalizada la Misa, en el atrio de la Catedral, se realizó un esquinazo folclórico, el que fue animado por sucesivos pies de Cueca bailados por los niños y jóvenes de la Agrupación Folclórica. En el lugar se encontraba nuestro carruaje tirado por percherones, en donde se encontraba el conjunto “Tierras de Quinta Normal”, quienes hicieron gala de sus voces y gran alegría interpretativa, a pesar del frio reinante. A los sones de arpa y guitarra, se acercó gran cantidad de público, quienes aplaudieron la sorpresiva nota folclórica. En uno de los aros de la cueca, se invitó a las autoridades presentes, don Bruno Baranda Ferrán, Subsecretario del Trabajo, don Alfredo Egaña Respaldiza, Secretario Municipal de Santiago, y la Sra. Carolina Lavín Aliaga, Concejala de la Municipalidad de Santiago, junto al Presidente de la Corporación “Gil Letelier”, don Patricio González Silva y la Presidenta de la Rama Femenina, Sra. Patricia Sarce de Tapia, a brindar y degustar una espumante “Chicha en Cacho”, gesto hecho tradición nacional por nuestro Club.

Luego de esto, se ofreció que fuera el público asistente quienes bailaran unos pies de Cueca, animándose varias parejas a demostrar el buen conocimiento de nuestra danza nacional. Igualmente, se le ofreció a los asistentes, pudieran degustar la buena chicha, traída desde El Monte, producto preparado de forma artesanal, con uva país, por la Viña Santa Adela, propiedad de la Sra. Iriana Larenas vda. de Jara Esta viña tiene una tradición de más de 100 años en la zona.
Con esta actividad, el Club de Huasos y Rodeo Chileno “Gil Letelier” dio inicio a las actividades de celebración de Fiestas Patrias, las que finalizarán con la participación en la Gran Parada Militar 2011, en la elipse del Parque O’Higgins.