Desde la primera vez que se ofreció el brindis de “Chicha en Cacho” en una Parada Militar, por allá en el lejano año de 1948, al Presidente de la República de la época, don Gabriel González Videla, y ya conformado aquel grupo de huasos en la entidad que hoy es el Club “Gil Letelier”, la elección de la chicha se ha convertido en una actividad que reviste tradición, seriedad y preocupación para esta institución, y así ofrecer a los diferentes mandatarios e invitados a las Paradas Militares, una bebida de gran calidad, que refleje la artesanía en su confección con una cepa de uvas país de selección.
Para cumplir esta misión, este año el Directorio Corporativo designó a uno de sus Directores, don Fernando Gálvez, al Relacionador Público del Club, don Héctor Rodriguez, y a los Socios Srs. Mario Lizama y Juan Segovia, quienes cumplieron esta importante actividad con el orgullo de seleccionar la chicha que este año degustará el Presidente de la República, manteniéndose una tradición que está inserta y ya forma parte responsable y exclusiva del Club “Gil Letelier”.
La responsabilidad que le cupo a esta comisión, no solo responde a la elección de un producto de calidad adecuada para ofrecer a las autoridades, sino también a la seguridad que debe considerarse para mantener una tradición que el próximo 19 de Septiembre cumplirá 63 años.
Varias fueron las viñas visitadas, a las cuales se les solicitó muestras de sus chichas para la catadura. Se viajó a San Felipe, en la V Región, a Lolol, en la VI Región, Curacaví, Pirque y Melipilla, incluyendo en este recorrido a la Viña Santa Adela, en la localidad de Lo Chacón, en El Monte, desde donde se trajo el año pasado a la “Chicha Presidencial del Bicentenario”.

- Que la viña seleccionada sea de carácter artesanal.
- Las parras deben ser de uva país, con una antigüedad apreciada.
- La chicha debe ser de color bayo claro.
- El producto debe tener un dulzor natural, sin haber sido intervenido.
- La producción debe incluir la cocción en su preparación.
- La cata de los productos seleccionados
El 15 de Agosto, una vez reunidas las variadas y diferentes muestras de chicha, la comisión realizó la cata de los productos. Cada zona del país presenta diversas variedades de sabores, influyendo en esto los tipos de cepas, los suelos de cada zona, el tiempo de soleado que madura las uvas, el riego de estas parras.
Esta cata obedece a un sentido de paladar tradicional más que a un tema enólogo-técnico.
No se trata de una selección al azar ni hecha de forma antojadiza, sino que esta cata se toma con la seriedad que reviste el tema, en donde se pone en juego el nombre del Club del Rodeo Chileno “Gil Letelier”, al presentar a las altas autoridades del país un producto que represente a nuestro territorio y sus tradiciones, en donde se deguste una variedad de agradable sabor, que lleve toda nuestra chilenidad en su preparación.

- La elección de la “Chicha Presidencial”
La decisión de la comisión designada recayó este año, nuevamente, en la Viña Santa Adela, de propiedad de la Sra. Iriana Larenas vda. de Jara, quien el año pasado ganó el premio “Chicha del Bicentenario”.
Esta viña tiene una antigüedad de 200 años de existencia en la confección de chicha. La producción que realiza la Sra. Iriana, presenta una chicha que se ajusta a las características buscadas. Las cepas que selecciona para la preparación, sumada a la prolijidad, limpieza y calidad que incluye en la preparación, son detalles que se han tomado en cuenta para volver a seleccionar a la Viña Santa Adela. El color bayo, sabor y aroma, serán el producto especial, que este año se ofrecerá al Presidente de la República, para que brinde por la grandeza de Chile, por sus Fuerzas Armadas, y por todos los chilenos que día a día hacen más grande a la Nación.
