Efectivamente, el día Sábado 1 de Octubre, fuimos parte de esta actividad cultural y de promoción del folclor, convocados por nuestra Agrupación Folclórica como parte de sus actividades anuales y en la cual se distinguió con un Diploma de Honor a quienes participaraon de los cursos y talleres de cueca impartidos desde mayo a la fecha.
Cabe destacar que esta actividad estaba programada para el día 3 de septiembre, pero ante los sucesos de la tragedia vivida en el archipiélago Juan Fernandez se tuvo que postergar.
Numeroso público llegó hasta nuestras instalaciones de la Gran Ramada, quienes disfrutaron de la presentación de las agrupaciones folclóricas que generosamente asistieron a colaborar con su canto y sus bailes tradicionales. Es así como Santiago Folclor, agrupación que realiza sus actividades en nuestro recinto, dirigidos por don José Astorga Soto, le correspondió iniciar la velada con un hermoso cuadro de la tradición nortina evocando a “los Sambos Caporales” acompañados por la Banda Sambaigo, recibiendo el aplauso de los presentes por el colorido de sus trajes, el despliegue escénico, y sobre todo por los más chiquititos del grupo que hicieron gala a temprana edad de su destreza para el baile.

Luego vinieron las cuecas con los Cuenteros de la Cueca, CPF La Herradura y Los Cosecheros de Buin. Así mismo, disfrutamos con los bailes de los jóvenes del grupo Soles de La Florida. Nuestros amigos de Tierras de Quinta Normal fueron los encargados de acompañar las cuecas de los graduados, quienes uno a uno fueron recibiendo los Diplomas de manos del Director de la Agrupación Folclórica, don José Saa Berrios, del miembro del Directorio, don Germán Saavedra Aravena, y de los profesores de nuestro grupo de baile, don Héctor Bastías Donoso y su señora esposa, doña María Ester Domínguez.

Al cierre, mucha atención provocó la presencia del Conjunto Folclórico Entre Parras y Pirquenes, de la ciudad de Copiapó, quienes con un estilo muy particular en la ejecución musical y bailable, cautivó a los asistentes, sobre todo cuando interpretaron el sentir de la cueca del minero. Junto a estos amigos copiapinos, nos sorprendió gratamente entre ellos, la presencia de don Jorge Galleguillos Orellana, el minero número 11 de la tragedia ocurrida en la mina San José, quien en un emotivo momento, hizo entrega a nuestra institución de una Bandera Nacional, emblema que los acompañó en aquellos momentos aciagos en las profundidades de la mina esperando el amanecer del rescate. Así mismo, nuestros directores presentes, Srs. José Saa Berrios y Germán Saavedra Aravena, le hicieron entrega, en nombre de nuestra Corporación, de un Diploma conmemorativo por su visita a nuestra casa, y de nuestro banderín estandarte. También se le hizo entrega de la recién publicada segunda edición del “Manual del Huaso Chileno” escrito por nuestro Socio y Relacionador Público, don Héctor Rodríguez Ortega.
A través de esta página, un agradecimiento a todos y a cada uno de los que participaron en esta velada artístico cultural folclórica, y nuestra felicitaciones a los integrantes de la Agrupación Folclórica, a sus padres y apoderados.
