Grandes aplausos y el cariño del público apostado a la vera del camino, que incluso les pidió bailar varias cuecas, cosechó la delegación de nuestro Club Gil Letelier que participó una vez más en la Fiesta de la Vendimia, tradicional actividad que se realiza año a año en Mendoza, República Argentina.
La delegación arribó oficialmente a territorio cuyano el viernes 4 de marzo y regresó a nuestro país el lunes 7 y en conversación con nuestro portal, el presidente de la institución, Juan González Berríos, desglosó lo que fue dicha participación.
"Estuvo excelente; fuimos muy bien atendidos y muy aplaudidos por la gente que estaba a lo largo de las calles por donde pasó el tradicional desfile. Me dio la impresión y el hecho fue corroborado por los demás integrantes, que tuvimos más aplausos que nunca. Viajamos con tres jinetes, más integrantes de la Rama Femenina, unas parejas de baile de la Rama Folclórica y socios. Creo que una vez más se notó la presencia del Club y quiero agradecer a la Federación Gaucha y a Roberto Petri por la recepción que nos brindó en su cabaña", expresó.
Contó que durante la recepción en casa de Roberto Petri presenciaron la actuación de varios artistas, agregando: "Y como en nuestra delegación también iba Patricio Meza, estuvimos nosotros tocando también. Como andaba Pablo con su señora Rosita por la Rama, le pasamos guitarra a Pablo, yo tomé una acordeón y procedimos a retribuir lo que nos habían brindado cantantes y payadores, ofreciendo una muestra de nuestra música con este grupo que formamos con Rosita, Pablo, Pato y yo".
Informó que a Argentina fueron 12 personas, agregando: "Desfilamos a caballo el nuevo director Mario Lizana, Héctor Rodríguez y yo, quien era el abanderado. Además de participar en el desfile por las principales calles de Mendoza, fuimos invitados a presenciar el espectáculo en el Anfiteatro del Parque San Martín, un espectáculo maravilloso".
"Hay que destacar que por Dios que nos llevan distancia en un festival que realmente es cien por ciento folclórico, cien por ciento relativo a sus tradiciones. No como acá en Chile, donde hacemos un Festival del Huaso y no vemos un huaso ni por casualidad. Fue un espectáculo folclórico histórico, porque se hizo un espectáculo basado en el Libertador San Martín. Una maravilla de montaje, un trabajo de primer nivel, al que fuimos invitados por Roberto Petri", enfatizó.
Resumiendo, dijo: "Fuimos muy bien recibidos, muy buena la presentación, muy buena la recepción de la gente. Incluso bailamos con el público, porque había chilenos que llevaban viviendo algunos años allá. Se emocionaban mucho y nos pedían bailar una cueca, a lo cual accedíamos gustosamente. Así que la gente quedó contentísima".