Destreza y habilidad de nuestros jinetes, con la participación de la Rama Folclórica, en un despliegue de movimientos y evoluciones coreográficas que mostraban toda la nobleza de nuestro caballo chileno, nuestra Escuadra Ecuestre hizo su presentación entre aplausos y vítores de los asistentes.
Una iniciativa de nuestro Director Felipe López Ángel ha ido creciendo y encontrando en nuestros jóvenes jinetes y socios corraleros el apoyo para concretar una idea y un objetivo que posesiona a nuestra Institución a la altura de las principales muestras ecuestres del país, que junto al relato, va desarrollando las diferentes pruebas y destrezas de nuestro Huaso y su cabalgadura, tal como el libreto de presentación lo expresa, que aquí compartimos….
Desde los Albores de la Patria, ha sido nuestro Huaso quien ha escrito nuestra historia sobre su caballo…
Noble e inseparable compañero
De tantos caminos recorridos,
De arados y surcos abiertos…
Conocedor de rodeos y trillas…
Amigos de confidencias,
también de penas y alegrías….
La docilidad del caballo chileno guiada por las diestras manos del Huaso, hacen del jinete y el caballo un solo y férreo binomio de destreza y habilidad.
Es una poesía en movimiento
Una canción de quinchas…de rodeo y tradición…
Huaso, noble estirpe chilena…
Nacido del alma y de la patria campesina.
El caballo chileno destaca por su morfología y por su funcionalidad. Cada movimiento lo desarrolla con gran habilidad, siendo característica principal de nuestro noble caballo chileno.
Única raza en su tipo formada en nuestro territorio, adaptándose a la montaña, los valles y el desierto, como también a las diversas faenas propias de nuestro hombre de campo.
Huaso y Caballo
Caballo y Huaso
En un diálogo de amistad
Un encuentro de destreza y habilidad
Por los caminos de Chile
Forjando la historia y su destino….
En los albores de la Independencia… cabalgaron junto al General José Miguel Carrera anidando el sueño de la patria para los hijos de esta noble tierra…
Galoparon juntos al Libertador Bernardo O’Higgins, luchando en los campos de batalla por la Patria libre que florece en primavera…
Y fue Santiago Bueras, el llamado comandante de dos sables, el Huaso de la Patria Nueva, quien se abrió paso entre los enemigos en la crucial hora de la libertad en los Llanos de Maipo.
Hoy, los Huasos de todo Chile, al mantener vivas las costumbres y tradiciones de los forjadores de la Patria, representan el espíritu de la chilenidad de aquellos hombres de entonces…
Es el Huaso que hace Patria por los caminos de Chile….
Es el arriero que conoce de veranadas… Jinete de trillas y rodeos…
Sabe de arados y sembrados… también de alegres vendimias.
Se adentra por los bosques… o navega por los mares...
Por la Patagonia, campero siempre Huaso, hombre de jineteadas, esquilas y señaladas…
Huaso, voz quechua que evoca al que monta de a caballo y que en nuestra cultura de la chilenidad, nos habla del hombre de la palabra, conocedor de los secretos del campo, de la naturaleza y del saber de la tradición….
Felicitaciones para cada uno de los integrantes de nuestra Escuadra Ecuestre Club Gil Letelier….a seguir trabajando para hacer y ser siempre grande al Huaso y su Caballo.